

Su economía se basaba en la pesca, caza, recolección de frutos y mariscos y el cultivo - pallar, algodón y maíz - en sus valles. La tarea agrícola no fue fácil, debieron fertilizar los suelos y realizar canales de irrigación.
De Cabezas Largas, Cerro Colorado y Wari Kayan los primeros sitios relevados por Tello y que permitieron reconocer la cultura Paracas poco ha quedado debido a los constantes saqueos.
En el valle de Ica hallamos dos de los sitios más extensos: la aldea fortificada de Tajahuana y en el bajo, Ánimas Altas, un lugar con clara influencia Chavín, con plazas, viviendas, talleres, cementerios, y una plataforma en forma de "U". Ente ellos está Ocucaje, donde en 2008 se descubrió en un cerro un geoglifo en forma de cóndor junto a tres figuras.




